El chollo que sale caro
El Black Friday multiplica los descuentos… y las estafas. Si te dejas llevar por la prisa, el “-80% hoy” puede acabar en pérdida de dinero, robo de datos o suplantación de identidad. En esta guía te explico, sin tecnicismos, cómo comprar con cabeza para que el chollo no te cueste un disgusto.
10 reglas de oro para comprar seguro en Black Friday
- Comprueba la web (https + dominio correcto)
- Busca el candado y que la dirección esté bien escrita.
- Cuidado con el typosquatting: dominios casi iguales (amaz0n vs amazon).
- Verifica que el vendedor es real
- Revisa reseñas, página legal, CIF/NIF, dirección y políticas de devolución.
- Si no hay contacto claro, no compres.
- Desconfía del “demasiado barato”
- Compara precios en 2–3 tiendas.
- Si parece imposible, probablemente lo es.
- Pagos seguros
- Usa tarjeta, PayPal o tarjeta virtual con límite.
- Evita transferencias y links de pago por chat.
- Protege tus cuentas
- Activa doble factor (2FA) o passkeys.
- Usa gestor de contraseñas y no repitas claves.
- Evita Wi-Fi pública
- Compra con datos o en redes de confianza.
- Mantén móvil/navegador actualizados.
- Caza-fraudes: smishing y phishing
- No pulses enlaces de SMS/email que piden “verificar” o “pagar tasas”.
- Entra a la tienda escribiendo la URL o desde la app oficial.
- Políticas claras
- Mira costes de envío, plazos, devoluciones y garantía.
- En la UE suele haber 14 días de desistimiento en compras a distancia (salvo excepciones).
- Alertas del banco
- Activa notificaciones de cargos.
- Límite por operación y tarjetas virtuales para compras puntuales.
- Pruebas y seguimiento
- Guarda confirmación, factura y tracking.
- Haz capturas si algo huele raro.
Señales típicas de estafa (red flags)
- Dominio extraño o con faltas mínimas.
- Solo aceptan transferencia o criptos.
- Urgencia extrema: “quedan 5 minutos”, “última unidad”.
- Errores de ortografía o traducciones automáticas.
- Sin datos legales ni política de devoluciones.
Glosario exprés para este Black Friday
- Typosquatting (dominios trampa): web con nombre casi idéntico para engañar.
- Smishing: phishing por SMS (“tu paquete está retenido, paga 1,99€”).
- 2FA: segunda verificación al iniciar sesión (código/app).
- Tarjeta virtual: tarjeta de un solo uso con límite para compras online.
Cómo actuar si algo sale mal
- Cancela/avisa al banco de inmediato (bloquea tarjeta y disputa el cargo).
- Cambia contraseñas y activa 2FA donde no lo tenías.
- Guarda pruebas (emails, capturas, factura) y contacta con la tienda.
- Reporta el sitio o SMS a tu operador/plataforma.
- Si hay robo de datos/importe alto, denuncia con toda la documentación.
Chollo sí, pero con cabeza
El Black Friday es una gran oportunidad… si compras con método. Desconfía de lo imposible y prioriza pagos seguros. Recuerda: la prisa es la mejor amiga de las estafas.
¿Te ha servido? Guarda esta guía, compártela con tu equipo/familia y activa ya el 2FA de tus cuentas.
